¡Este mes, cuida tu salud a menor precio!

¿Qué es la farmacología?

La farmacología es la ciencia que estudia cómo interactúan los fármacos con los organismos vivos. Analiza el origen, las propiedades químicas, los efectos fisiológicos y los mecanismos de acción de los medicamentos. Esta disciplina es fundamental en el ámbito médico, farmacéutico y biotecnológico, ya que permite comprender cómo los medicamentos previenen, alivian o curan enfermedades.

Etimología de la palabra “farmacología”

La palabra farmacología proviene del griego antiguo:

  • «phármakon» (φάρμακον): que significa medicamento o veneno.

  • «logía» (λογία): que se traduce como estudio o tratado.

Así, farmacología significa literalmente “el estudio de los medicamentos”.

Definiciones según autores

Goodman y Gilman

El famoso manual “Las bases farmacológicas de la terapéutica” de Goodman y Gilman define la farmacología como:

“La ciencia que estudia las acciones de las sustancias químicas sobre los sistemas biológicos y el uso de estos efectos con fines terapéuticos.”

Organización Mundial de la Salud (OMS)

La OMS señala que:

“La farmacología incluye el conocimiento sobre la acción de los fármacos, su seguridad, eficacia, toxicidad y uso racional.”

Rang y Dale

Según el libro “Farmacología” de Rang y Dale:

“La farmacología es la ciencia que estudia los fármacos y su interacción con los sistemas vivos mediante mecanismos bioquímicos y fisiológicos.”

Tipos de farmacología

Farmacología general

Estudia los principios básicos de la acción de los fármacos en el organismo.

Farmacología especial

Analiza fármacos específicos y sus efectos en órganos o sistemas particulares.

Farmacología clínica

Evalúa los efectos de los medicamentos en seres humanos. Se centra en la dosificación, efectos secundarios y eficacia terapéutica.

Farmacología experimental

Investiga los efectos de los fármacos en condiciones controladas de laboratorio, generalmente en modelos animales.

Farmacología toxicológica

Estudia los efectos nocivos o tóxicos de sustancias químicas sobre los seres vivos.

Importancia de la farmacología en la práctica profesional

  • Permite la prescripción racional de medicamentos.

  • Ayuda a prevenir efectos adversos.

  • Contribuye al desarrollo de nuevos fármacos.

  • Apoya la formación del profesional de la salud para brindar una atención segura y eficaz.

Conclusión

La farmacología es una piedra angular de la ciencia médica. Entender cómo funcionan los medicamentos no solo es vital para los profesionales de la salud, sino también para el bienestar de los pacientes. Desde su base teórica hasta su aplicación clínica, la farmacología conecta el conocimiento científico con la práctica terapéutica.

SÍGUENOS PARA MÁS CONTENIDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *